Imprimir
Enviar a un amigo
Con
la llegada de la Primavera y el Verano, aparte de llegar el buen tiempo,
más sol, más luz, más calor, la playa, las primeras
alergias, pero también menos energía, es decir, empiezan
a aparecer las Astenias Primaverales, y con ellas una serie de síntomas,
molestos, que además de los descritos anteriormente, en estas fechas
también, aunque con menor frecuencia e intensidad pueden aparecer
alergias, erupciónes cutáneas aisladas, dolores abdominales
y trastornos psíquicos.
Está
claro que responde a una mala adaptación del organismo a cambios
que ocurren en el medio ambiente en esta época (iluminación,
temperatura, humedad, presión atmosférica, etc) y al cambio
horario.Es por ello, que su duración depende de la rapidez con
la que nuestro organismo se acostumbre a los cambios climáticos
y modifique sus ritmos biológicos.
Aunque
las causas pueden ser muy variadas, en más de la mitad de los casos
se puede identificar perfectamente la causa de la misma, pero para ello,
antes, su médico debe descartar cualquier tipo de enfermedad orgánica
o psíquica.
Las
Astenias Primaverales tienen una mayor incidencia en los adultos de entre
20 y 50 años, y en especial en las mujeres, que sufren aproximandamente
el 80% de las mismas, y que en muchos casos reciben el diagnóstico
de depresión, anemia o cualquier otra enfermedad sin poderle saber
definir con exactitud su cuadro. Es por ello fundamental observarse diariamente
para hacer una evolución de esta afección.
Recomendaciones
para los casos leves de Astenia
Relajarse
y Activarse
Es
muy aconsejable, como ya hemos dicho anteriormente, el practicar algún
ejercicio físico con moderación con frecuencia al aire libre
o pasear entre 45-60 minutos, bailar, nadar, montar en bicicleta, sobre
todo gimnasia con ejercicios respiratorios, practicar yoga o cualquier
otra actividad que relaje el cuerpo y la mente, durante la primavera,
verano e incluso otoño, sobre todo, si se acompaña de una
dieta apropiada, y por último, el descanso nocturno debe llevarse
con un horario fijo.
Consejos
Nutricionales
En
esta época, una alimentación siguiendo horarios fijos rica
en verduras y frutas frescad (plátanos, kiwis, cítricos,
etc.), hortalizas y frutos secos (con moderación) es ideal para
ayudarnos a afrontar la entrada en la nueva temporada, y a esto hay que
añadirle que:
-
Los
Alimentos ricos en hidratos de carbono como la pasta, pan integral
y legumbres, son ideales, pues le van a aportar a nuestro organismo
esa energía adicional que va a necesitar.
-
Los
Alimentos ricos en Zinc y Hierro como los berberechos, hígado,
lentejas y espinacas, son fundamentales para pervenir las anemias.
-
La
Vitamina C, presente en los kiwis, cítricos, fresas, etc,
es muy importante para contrarestar las pérdidas por el aumento
de temperatura exterior y el ejercicio físico practicado.
-
La
Vitamina B12, presente en carnes, pescados y huevo es muy recomendable
en estas fechas.
-
Es
muy importante quitar de nuestros hábitos las sustancias
exictantes, como los refrescos con gas, el tabaco, así
como el azucar y las grasas. Se puede tomar café y té
y cosas saladas, sino se padece de tensión alta.
-
Para
sentirse al 100%, recomendamos que refuerce y estimule todas estas
medidas cada día con un complejo vitamínico completo
y equilibrado como Supradyn o
Multicentrum o con un buen tónico-reconstituyente
como Astenolit, ya sea
en Ampollas Bebibles o Sobres Efervescentes, pues está pensado
y formulado para estos estados.
No
obstante, sabemos que en estas fechas, es muy apetecible quedarse la tarde
entera tumbado en el sofá, y en muchas ocasiones con pensamientos
negativos y pesimistas, es por ello que le recomendamos que salga a la
calle a pasear, a difrutar de la luz, de la fuente de vitalidad y salud
que es el Sol, y que seguramente le ayudará a sobrepasar con mucha
más facilidad este pequeño bache y a empezar esta nueva
época con vitalidad.
Si
tras un periodo de 5-6 meses los síntomas persisten,
debe acudir a su médico, pues es muy probable que este ante lo
que se llama un Síndrome de Fatiga Crónica, una afección
de causa desconocida, y que cada vez está afectando a un mayor
número de personas.
Fecha
última Inserción/Actualización: 17/04/2013
Tu Farmacéutico
te aconseja, pregúntale cualquier duda
|